fbpx
Actualidad de Unicmall
Agua de cal

El agua de cal es un líquido casi transparente, procedente de la curación de cal grasa. Es el producto de la sedimentación de la mezcla de cal y el agua.

Su elaboración es artesanal y se elabora con calizas de muy elevada pureza.

En la construcción se usa para estabilizar los morteros del paramento. Es un producto adecuado para rehabilitaciones o restauraciones de elementos patrimoniales

Tipos de agua de cal en la construcción

  1. Agua sobrante, procedente de apagado/curación de la cal grasa en pasta joven (de 6 meses o más tiempo de curación), eventualmente movida varias veces.
  2. Agua de cal procedente de la centrifugación de cal grasa en pasta muy añeja (varios años de curación).

Usos principales

En la restauración de monumentos, realiza la función de consolidación de los morteros en el paramento. Fija áreas frágiles o descohesionados de morteros de cal (morteros en muros de fabrica de ladrillo, calicostrados, rejuntados, revocos, estucos…) fijación de piedra caliza, elaboración de pintura al fresco y teñidos de piedra caliza.

¿Cómo se realiza eta consolidación?

El agua de cal presenta iones Ca+ y OH-. Por difusión en los poros de la superficie a tratar, saturada con agua previamente, penetran los iones Ca+ y los grupos oxidrilo (OH-). A continuación se produce la carbonatación, por lo cual las partículas, sueltas por pedida de conglomerante, lo recuperan de nuevo.

¿Cómo se aplica?

Tras la limpieza de la superficie (mecánica, con agua, etc.), ésta se satura con agua potable, mejor aun agua pura o destilada, con menos tensión superficial, para facilitar una entrada más profunda e intensa del agua de cal en los poros de la pared.

A continuación se nebuliza el agua de cal con una bomba manual u otro sistema spray y se para cada vez que la superficie muestra un débil brillo. En un periodo de varios días se efectúan, según el grado de deterioro, hasta 40 aplicaciones./

La aplicación puede continuar mientras la superficie absorba, pero el exceso de agua no absorbida se debería de quitar inmediatamente tras cada aplicación, para evitar la carbonatación en superficie y la consecuente reducción de penetración en las aplicaciones posteriores.

PRECAUCIONES

  • Proteger el agua de cal del aire para evitar la carbonatación de su superficie, ya que de esta forma se va perdiendo la efectividad de su acción (cubrir el recipiente con una hoja de poliestireno, por ejemplo).
  • Debido a su pH elevado, se deen usar guantes y gafas de protección.
  • El agua de cal puede incrementar el pH de superficies a tratar hasta 14 (proteger en su caso superficies lindantes).

El agua de cal también se usa en otros sectores como la siderurgia, la agricultura o la industria alimentaria.