Término | Definición |
---|---|
Apagado de la cal | El óxido de calcio (CaO) obtenido en la calcinación de la caliza reacciona inmediatamente con el agua, transformándose en hidróxido de calcio (Ca(OH)2). Este fenómeno se conoce como hidratación o apagado de la cal viva (CaO). |
Cal aérea | Cal que endurece en contacto con el aire una vez ha perdido el agua de amasado |
Cal hidráulica | Cal que endurece en contacto con el agua |
Encalado con pasta o lechada de cal | Por ser un procedimiento económico e higiénico, el encalado se ha utilizado en otros tiempos para pintar los muros interiores y exteriores. Los encalados considerados aplican mediante una lechada de cal (1 parte de cal apagada por 5 de agua, en volumen). Esta lechada se puede conseguir con cal en pasta diluida, de resultados más óptimos en pasta añeja. |
Enfoscado | Primera capa de revestimiento que se aplica sobre el soporte, realizados con mortero de cal, cemento o mixtas, en paredes, tanto interiores como exteriores, la misión de las cuales es cubrir irregularidades y dar planimetría al paramento y proporcionar la máxima adherencia del revestimiento al soporte. Es la capa más gruesa, mayor proporción de árido y mayor tamaño. |
Estuco | Es la última capa del revestimiento continuo de acabado, tanto para interiores como exteriores, que se utiliza para cerrar poros y por su efecto estético de rebozar. Compuesto de cal en pasta, polvo de mármol y finalmente pigmentos inorgánicos o tierras, que endurece por carbonatación de la cal, llegando a una finura de brillo imitación al mármol. |
Fratasar | Capa intermedia de revestimiento, conecta el enfoscado con el estuco, que tiene la función básica de regularizar la absorción. También se puede dejar como acabado. |
Morteros de cal | Morteros que están fabricados con cal, arena y agua. |
Pintura de cal | Es un producto más elaborado que la lechada. Se consigue con una pasta de cal añeja y puede pigmentar a. Representa uno de los mejores sistemas de acabado desde el punto de vista estético, determinado por su efecto cromático, transparencia y luminosidad de la superficie. La cal respeta finalmente todos los criterios generales de biocompatibilidad: biodegradable, componentes de origen natural, durabilidad, fácil mantenimiento y reducido, higiénico, transpirable y absorción de CO2. |
Revoco | También denominado revoque. Revestimiento exterior de mortero de cal o cemento o de cal y cemento, que se aplica, en una o más capas, a un paramento enfoscado previamente. El cemento proporciona dureza al acabado, y la cal flexibilidad, y, en función de la proporción de cada uno de estos componentes, se potencia la citada característica. Es un tipo de acabado continuo cuyo fin es mejorar el aspecto y las características de las superficies de muros, tabiques y techos. |